Resúmenes. Tesis de Maestría en Salud Materno Infantil. UNC. Aspectos
Legales y Eticos de la Fertilización Asistida. 1997. Autora:
Prof. Dra. María Elena Samar. Director
de Tesis: Prof. Dr. Luis José Battellino. Asesor:
Prof. Dr. Rodolfo Esteban
Avila. Resumen.
Los
problemas bioéticos actuales más relevantes tienen lugar al comienzo
y al final de la vida humana, en donde se involucran la reproducción
y la muerte en el aborto, la fertilidad asistida, la manipulación
genética, la eutanasia y la distanasia. Desde que nació la primera
niña a partir de un embrión fertilizado in vitro en 1978, la
técnica de la fertilización asistida pasó del terreno de la
medicina experimental al de una terapia ampliamente aceptada
actualmente, y a su vez, ampliamente cuestionada por sus connotaciones
legales y éticas. Los programas de fertilización in vitro forman
parte de grandes centros médicos, que tienen sus propios protocolos
para inducir la ovulación, vigilar la reacción ovárica y realizar
técnicas de transferencia e implantación de embriones. En gran parte
de los programas se alcanzan tasas de embarazo clínico por
transferencia, de un 20%. La incidencia del embarazo ectópico es del
5% y hay un 25 % de abortos espontáneos. Actualmente esta tecnología
se aplica a mujeres con patología de trompa, tubaria, endometrial,
insuficiencia ovárica prematura y en la esterilidad masculina. En
consecuencia, los Comités de Bioética son imprescindibles para
evitar, disminuir o impedir riesgos injustificados para pacientes o
probandos. Estos comités tiene por finalidad “proteger” a los
seres humanos y velar por la calidad de la atención y de la
investigación biomédica. El notable progreso de las ciencias
biológicas y médicas le ha dado al hombre un poder sobre el hombre
mismo que nunca tuvo antes y que ya nunca dejará de tener. A través
del desafío bioético, cruzando ese “puente hacia el futuro”
debemos descubrir el modo de usar ese poder para alcanzar la dignidad
de la persona, para vivir en los tiempos de la ciencia y la
tecnología una vida “más humana”.
|
Maestría en Salud Materno
Infantil. Web: http://master.fcm.unc.edu.ar
E-mail: maestria_smi@fcm.unc.edu.ar