Red
Nacional de la Maestría en Salud Materno Infantil. Nuevos
espacios participativos.
Generar espacios horizontales de participación. Este último punto adquiere relevancia frente a una de las
realidades más acuciantes de la Argentina guardada en las sombras
de la desinformación. En otras palabras, se desconocen las tasas
actuales de la mortalidad infantil argentina ya que las últimas
estadísticas oficiales datan de 2001. No obstante, la licenciada
Colman describió a la realidad sanitaria materno infantil argentina
en estos términos: "La Argentina presenta comportamientos de
natalidad semejantes a los de países desarrollados, pero la tasa de
mortalidad infantil es semejante a la de países subdesarrollados.
Si se compara con Cuba, Canadá o Costa Rica la tasa es muy elevada,
ronda el 18 por mil, es decir, que de cada 1000 nacidos vivos mueren
18. Cuba llega al 7 por mil". Enfoque psicosocial de la salud materno infantil. Inscripciones abiertas para la Maestría en
Salud Materno Infantil. Las inscripciones para el ciclo 2004 de la maestría en Salud Materna
Infantil seguirán abiertas durante febrero y marzo de 2004. Los
interesados deben concurrir a la Secretaría de la Maestría, 1º
piso de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias
Médicas, Av. Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria. Tel.:
0351- 4334028/4043, (0351)-155148859. O bien solicitar informes al
siguiente e -mail: maestria_smi@fcm.unc.edu.ar Nota publicada en el periódico digital “Hoy la
Universidad” el 18 de diciembre de 2003. Web: www.prensa.unc.edu.ar
sitio web del Area de Prensa de la Universidad Nacional de Córdoba.
|
Maestría en Salud Materno
Infantil. Web: http://master.fcm.unc.edu.ar
E-mail: maestria_smi@fcm.unc.edu.ar